miércoles, 24 de junio de 2015

Entrevista Jean Coloma . DISTPROMARE

Resumen de entrevista


En esta oportunidad hemos entrevistado al gerente de la empresa Distpromare S.A.C, el Sr. Jean Coloma. Esta empresa comercializa productos hidrobiológicos los mismos que exportan de Perú al resto del mundo. Su ubicación es en el puerto Paita, debido a que es el principal puerto del Perú de pesca para consumo humano. 
  • ¿En qué presentación se exporta la pota? 
Primero exportábamos pota lancia y en la acutalidad exportamos pota congelada.
  • ¿Cuál es el envase o embalaje de la pota congelada?
Depende del país donde vaya el producto. Europa casi siempre pide que se exporte en cajas especiales y Asia pide sacos.
  • ¿A qué países exporta la pota congelada?
Se ha exportado a España, Inglaterra, China, Tailandia, incluso, hasta Venezuela. 
  • ¿Qué certificado tiene que tener su producto para ingresar a cada uno de los países que exporta?
En cuestiones de salud, para poder exportar a China se necesita un certificado sanitario que lo emite SANIPES (Organismo Nacional de Sanidad Pesquera). Es el único documento que garantiza que tu producto se encuentra saludable para poder entrar al país.
  • ¿Cuál es la forma y medios de pago que usan?
Primero trabajábamos mucho con carta de crédito, pero ahora existe una tendencia a eliminarla. Ahora solo la exigimos a clientes que son nuevos. Con los clientes que ya tenemos una relación, trabajamos con una cobranza documentaria.
  • ¿Cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
CFR y FOB, porque a pesar de que sabemos que corremos el riesgo de perder la mercadería por algún acontecimiento, estos son los más económicos. La mercadería solo se asegura cuando el cliente pide que sea así. Sin embargo, cuando se exporta a Venezuela sí es necesario asegurar la carga, porque sabemos que hay un riesgo político, entre otros.

lunes, 22 de junio de 2015

Fuentes bibliográficas

http://peru21.pe/2012/07/14/economia/pota-valor-agregado-demandada-exterior-2033046
http://www.adexperu.org.pe/BoletinesD/Prensa/BPrensa.asp?bol=2222&cod=5
http://gestion.pe/economia/adex-tailandia-se-perfila-como-destino-estrella-exportaciones-peruanas-pota-2111027
http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/tailandia
http://www.prompex.gob.pe/miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=87A5F2EA-667C-47B3-BAE0-C9165E26595C.PDF

Conclusiones generales

  • Se encontró como elemento indispensable el considerar toda la documentación necesaria cuando se deba de realizar una exportación, ya sea de pota o cualquier otro producto.
  • EL mercado meta escogido fue Tailandia, por sus hábitos de consumo y tamaño.También debido a que al contar con un TLC se nos abren más oportunidades de exportar la pota.
  • Nuestra exportación al país de Tailandia es cada vez más rentable, debido a que la demanda va incrementando progresivamente año tras año.
  •  Es indiscutible el valor nutritivo que tiene la pota para el consumo humano, este contiene omega 3 en sus carnes. Además de ser una de los mejores cebos para la pesca y hasta su pesca resulta apasionante.
  • No todos los productos son asegurados, puesto que esto depende de que el cliente quiera que así sea para tener mayor seguridad. Por otro lado, existen productos que necesariamente tienen que ser asegurados contra cualquier incidente.

sábado, 20 de junio de 2015

Packing List de Pota congelada.


PACKING      LIST 





NOMBRE DE LA EMPRESA:
PERUVIAN SEA FOOD SAC. 
RUC :
20206228815 
PUERTO DE ORIGEN                :  PUERTO DEL CALLAO

PUERTO DE DESTINO
:   PUERTO DE SHANGHAI

Cantidad
Contenido de Cada Bulto
Dimensiones de cada bulto
 15
 Sacos de polietileno de 40 de
Kilogramos de pota congelada
102 x 60 x 50  cm
 10
Sacos Jumbo de polietileno con
1200kg de pota congelada 
200 x 100 x 80 cm 



Método de embalaje : Saco de polietileno
Número total de bultos : 25 sacos de polietileno
Volumen total : 20.59 M3
Peso Neto Total : 990 KG
Peso Bruto Total : 12600 kg





DECLARO bajo mi responsabilidad, que el contenido y valor de  bultos y  kilos se envían al remitente, y que la referida expedición carece de valor comercial y lo que se declara es afectos estadísticos, y para que conste y surta efecto para su despacho de aduanas, firmo lo presente.
FIRMA Y FECHA

Cotización de Pota congelada.


Factura comercial de Pota congelada.



Documentos necesarios para la exportación de pota congelada.

Factura comercial: es el documento que contiene las condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones ya antes acordadas.

Guía de remisión: documento que acredita la entrada de la mercadería.

Certificado sanitario: documento que acredita que la mercadería se encuentra en buen estado.

Lista de empaque (packing list): este documento es una relación de contenido, el cual completa la información antes descrita en la factura comercial y tiene que ser siempre emitido por la empresa/persona exportadora.

Bill of lading: este documento se utiliza solo en caso que la mercadería sea trasladada por vía marítima, este se utiliza como un contrato de transporte de las mercancías en un buque en línea regular.

Certificado de origen: documento el cual acredita que las mercancías que han sido despachadas son de origen determinado de un país o territorio.

Póliza de seguro: este documento solo existe si ambas partes lo acuerdan. La póliza de seguro es el contrato que existe entre el asegurado y la compañía de seguros. En esta se constituyen tanto las obligaciones como los derechos que existen entre ambas partes.

DUA (Declaración única de aduana): este documento presenta una descripción de la mercadería, la cual será comercializada al exterior mostrando detalles, ya sea el valor comercial, la partida arancelaria, entre otros. La DUA también muestra documentos como facturas del medio de transporte, cantidad de bultos, peso y otra información que pueda sustentar la declaración.



Análisis FODA de la pota congelada.

Fortaleza:

  • Es un bien que puede llegar a ser muy comerciable por su elevado valor nutricional y la limitada cantidad de calorías que posee.
  • El precio de la pota es inferior a la del calamar, a pesar de que esta tiene las mismas vitaminas y minerales que posee este. 
  • Es de consumo práctico, ya que esta especie no cuenta con espinas. 
  • La pota se puede utilizar como carnada para la pesca del bacalao.
  • Es la segunda especie más abundante en el mar peruanno.

 Debilidades:

  • Al exportar la pota no se le hace casi ninguna clase de procesamiento, es decir, no cuentan con valor agregado. Si esta tuviera uno implicaría un aumento considerable de los ingresos.
  • La pesca de esta especie en algunas temporadas del año está prohibida y su extracción causaría problemas legales.

Oportunidades: 

  • Apoyo del Estado con los Tratados de Libre Comercio con diferentes países. (China, Usa, Tailandia, etc.)
  • Existe una demanda de productos marinos y de pota que está en constante crecimiento.
  • La pota es un producto muy deseado por otros paíseas, los cuales pueden pagar mucho más de lo que esta vale.

Amenazas: 

  • Algunos países importan la Pota de Perú y la vuelven a reexportar a grandes mercados con un valor agregado. 
  • Las exportaciones de los principales países que también venden pota congelada ha crecido en los últimos años.
  • La pota es extraída de forma abundante y desordenada, lo que no coopera para que este mercado pueda desarrollarse de una manera más rápida, ya que tal forma puede amenazar la continuidad de la especie.  
  • La presencia de la corriente de "El Niño".

Nuestro mercado meta para exportar POTA.



TAILANDIA



Después de buscar varios datos secundarios, hemos llegado a la conclusión que nuestro mercado meta es Tailandia.

Según un estudio realizado por Prompex, el aumento del poder de compra y de la clase media en Tailandia ha aumentado considerablemente duranto los últimos años. Este país cuenta con dos mercados atractivos para los productos marinos, la Industria de procesamiento de pescados y mariscos y el mercado de consumo local.



Este país se encuentra dentro de los primeros 20 países más poblados del mundo, si bien no tiene tantos habitantes como China o U.S.A, cada año aumenta considerablemente su población. Es por eso que exportar grandes cantidades a este destino, podría tener mucho sentido, ya que se tendría que satisfacer una gran demanda. Asimismo, la pota es un alimento muy nutritivo y a comparación de otros que poseen sus mismas vitaminas, esta es más barata. 


Debido a que Perú cuenta con una Tratado de Libre Comercio con este país, se cuenta con un acceso preferencial a un mercado con gran dinamismo económico y comercial.  Según el Diario Gestión, Tailandia es uno de los destinos estrellas de las exportaciones peruanas de Pota, ya que este requiere el producto con un valor agregado. Perú le exporta a China pota congelada en sacos, pero sin valor agregado. China le da su propio valor agregado y la vuelve a exportar a Tailandia y a un mayor precio, por eso es su principal proveedor.



Por lo tanto, se exportaría la pota en filetes precocidos o anillos (valor agreado) para así vendérsela directamente a Tailandia, ya que según un estudio hecho por Adex, con el valor agregado se pagaría hasta un 30% más del producto.

















Empresas peruanas que más han exportado pota congelada en el año 2014.


Ranking de los 10 principales países a los que Perú ha exportado pota congelada en el año 2014.

  • 10 principales países a los que se exportó pota congelada.




 


Fuente: http://www.aduanet.gob.pe/cl-ad-itestadispartida/resumenPPaisS01Alias?accion=cargarFrmResumenPPais 

Ranking de los 10 principales países que ha exportado pota congelada en el año 2014.


Los 10 principales países exportadores de pota congelada. 


    Fuente: http://www.trademap.org/Index.aspx

    Ficha técnica de la pota congelada

     A continuación se presenta la ficha técnica de la pota congelada donde se puede verificar su presentación, zona de producción, origen, entre otras especificaciones.

    Fuente: http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/fichaproducto/210pdf2012Mar19.pdf

    Noticias sobre pota congelada - Situación de las exportaciones pesqueras peruanas


    Noticias sobre pota congelada - Pota congelada es el principal producto de exportación pesquera no tradicional peruano.

    La pota congelada lideró las exportaciones pesqueras no tradicionales peruanas entre enero y abril del año 2011 con 81 millones de dólares, seguida de la pota precocida congelada con 58 millones, las cuales incrementaron sus envíos en 45.9 y 108 por ciento, en cada caso, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). 

    En tercer lugar se ubicaron las conchas de abanico congeladas con 49 millones de dólares, colas de langostino congeladas con caparazón con 22 millones y demás pescado congelado: perico, jurel (22 millones), productos que incrementaron sus exportaciones en valores en 108.7, 43.5 y 301.4 por ciento, respectivamente.

    Entre enero y abril del presente año las exportaciones pesqueras peruanas para consumo humano directo (CHD) totalizaron 334 millones de dólares, lo que representó un incremento de 60.8 por ciento en comparación al mismo período del 2010.

    El sector pesquero no tradicional durante el período de análisis representó el 11 por ciento del total de las exportaciones de productos no tradicionales.

    “Las exportaciones del sector se vienen incrementando, entre otros factores, por la consolidación de las ventas de productos acuícolas (conchas de abanico, langostinos, truchas), ya que las empresas están haciendo mayores inversiones para su cultivo”, indicó el subdirector de Promoción Comercial de Promperú, José Quiñones. 

    A ello hay que agregar un conocimiento más amplio de los compradores internacionales por la calidad de la oferta exportable peruana, manifestó.

    Refirió que el procesamiento de algunos productos como la pota se ha especializado y se exportan en presentaciones con mayor valor agregado como las anillas, rabas, rodajas, precocidas, minced y surimi. El sector también se ha visto favorecido por el incremento de las exportaciones de jurel en conservas y congelado a países africanos (Nigeria, Ghana y Congo) y a América del Sur (Chile y Brasil) debido a la mayor disponibilidad del recurso.

    Igualmente se han registrado muy buenas capturas de anchoveta en los primeros meses del año, lo cual ha contribuido a incrementar sus exportaciones principalmente a Latinoamérica. La oferta pesquera peruana está bien distribuida en los principales mercados del mundo, Estados Unidos demanda colas de langostino y perico principalmente.

    Europa (España y Francia principalmente) hacen pedidos en su mayoría de pota congelada y conchas de abanico; y Asia (China, República de Corea y Japón) compran pota precocida congelada. América Latina (Colombia, Panamá y República Dominicana) también representa un mercado importante para las conservas de anchoveta “tipo sardina”.

    En los primeros cuatro meses del año (2011) 333 empresas realizaron exportaciones de productos pesqueros no tradicionales, es decir, 17 más que en igual período del año anterior. De estas empresas, cinco vendieron más de diez millones de dólares, 66 entre diez millones y un millón, 149 entre un millón y 0.1 millones y 113 menos de 0.1 millones. 

    De un total de 83 mercados de destino para los productos pesqueros no tradicionales, los más importantes son Estados Unidos con el 19 por ciento de participación, España (16 por ciento), China (12 por ciento), Francia (siete por ciento) y República de Corea (siete por ciento), los cuales incluso figuran como los más dinámicos. 

    Algunos países de Africa (Nigeria, Ghana y el Congo), América del Sur (Venezuela, Chile y Brasil) y Asia (Japón, Tailandia y Hong Kong) registraron aumentos importantes en sus compras de productos pesqueros peruanos. En el caso de los países africanos, las ventas a Nigeria fueron de jurel entero congelado; y al Congo y Ghana de conservas de jurel. Este último producto también es demandado por Chile y Brasil, mientras que Hong Kong adquiere aletas de tiburón.
    (FIN) JPC/JPC

    Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pota-congelada-es-principal-producto-exportacion-pesquera-no-tradicional-peruano-364808.aspx

    Noticias sobre la pota congelada - Exportación de la pota alcanzó record histórico

    Los envíos del molusco sumaron US$439.9 millones y registraron un incremento de 30.4% entre enero y noviembre de 2014.

    España fue el segundo destino más importante de la pota peruana. (Trome)


    La exportación de pota alcanzó un récord histórico entre enero y noviembre de 2014 al sumar US$439.9 millones y registrar un incremento de 30.4% respecto al mismo período de 2013, informó la Asociación de exportadores (ADEX).

    El avance de la exportación de pota se registra después de dos caídas consecutivas en el mismo lapso de tiempo en 2012 y 2013. La cifra a noviembre de 2014 fue la mejor de los últimos años, pues sin considerar diciembre se han superado los números anuales anteriores. 

    ADEX señaló que la recuperación observada en 2014 respondió a la mayor presencia de desembarques y el alza de los precios en los principales mercados internacionales.

    China fue el principal destino de la pota peruana con US$166.3 millones, incrementando su demanda del molusco en 53.4%. Le siguió España con US$73.5 millones y un crecimiento en 22.9%, y Corea del Sur con US$62.9 millones y un avance de 65.7%.

    Entre las principales presentaciones de pota que el Perú exporta están los filetes y aletas cocidos, que justamente se destinan a China y Corea del Sur, además de las anillas y tentáculos en estado fresco y congelado.

    Fuente: http://peru21.pe/economia/adex-exportacion-pota-alcanzo-record-historico-2210239

    Noticias sobre la pota congelada - Tailandia se perfila como destino estrella de exportaciones peruanas de pota

    Perú envió pota congelada y pota preparada a 67 países y España fue el principal mercado al incrementar su demanda en 42%, indicó el gremio.



    Tailandia se perfila como uno de los destinos estrellas de las exportaciones peruanas de pota, al ser el segundo mayor mercado para este producto, después de España, informó la Gerencia de Servicios e Industrias extractivas de la Asociación de Exportadores (Adex). 
    Los envíos de pota peruana entre enero y agosto de este año sumaron US$ 197.3 millones, lo que significó un crecimiento de 6.4% respecto a similar periodo del 2013, debido a la alta demanda de sus principales mercados y a la creciente oferta de productos con mayor valor agregado, dijo el gremio.

    De acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, Perú envió pota congelada y pota preparada a 67 países, y España fue el principal mercado al incrementar su demanda en 42%. En segundo lugar estuvo Tailandia, pese a la contracción de sus pedidos en -29.8%. Siguieron en el ranking Corea del Sur, China, Italia y Venezuela.

    Las principales presentaciones de pota son las rodajas, tentáculos, filetes, anillas, entre otras. Cabe precisar que las rodajas y anillas tienen un precio más alto que los tentáculos al contar con mayor valor agregado. La pota se despachó en las partidas de “demás jibias, globitos, calamares y potas congeladas, secas y saladas” y “Jibias y calamares preparados o en conserva”, que se enviaron por US$ 197.1 millones y US$ 141,000, respectivamente.

    Las cifras del Adex Data Trade reportaron que las principales empresas exportadoras de pota a agosto fueron Productora Andina de Congelados S.R.L, CNC S.A.C., Proveedora de Productos Marinos S.A.C, Costa Mira S.A.C., Seafrost S.A.C., Peruvian Sea Food S.A., entre otras.

    Misión comercial
    A fin de incentivar el crecimiento de los envíos, no solo de este producto marino, sino de otras especies pesqueras, Adex, Mincetur y PromPerú, con el apoyo de la Oficina Comercial de Perú en Portugal, realizaron del 9 al 11 de octubre una misión comercial en la ciudad de Porto, en el marco de la feria internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar) en Vigo, España.

    Portugal ocupó el puesto 11 del ranking de países importadores de pota peruana, pero en estos 8 meses presentó un crecimiento de 96.9%. Esta nación es una de las principales importadoras de productos marinos congelados con los que fabrica conservas para su consumo local y luego exporta a otros países europeos.

    El Dato
    Las cifras anuales de Adex señalan que las exportaciones de pota se mantienen en crecimiento desde el 2010 (55.2%) y continuó en la misma tendencia en el 2011 con un alza de 45.8%, en el 2012 con 2.8% y el 2013 con 10.4%.

    Fuente: http://gestion.pe/economia/adex-tailandia-se-perfila-como-destino-estrella-exportaciones-peruanas-pota-2111027

    Noticias sobre la pota congelada - Entrevista a Susana Yturry

    Susana Yturry, Coordinadora del Comité de Pesca y Acuicultura de ADEX dijo que el sector pesquero, en el 2011, ha ocupado el tercer lugar en exportaciones de consumo humano directo que equivale al 30% de las exportaciones globales. Los empresarios han empezado a inclinarse por el sector pesquero, ya que el crecimiento ha sido de 25% en comparación al 2010. Asimismo, indica que existen algunas especies que han alcanzado bastante protagonismo, como: la pota congelada, las conchas de abanico y las colas de langostino. En mercados internacionales la pota es muy aceptada y no solo como materia prima, sino también como un producto terminado manufacturado de una calidad altísima.


    Presentación del grupo

    Somos estudiando del curso Comercio Exterior de la facultad de Negocios de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Upc). En este blog presentaremos cómo se ha venido desarrollando la exportación de la pota congelada y su importancia a nivel internacional.

    Integrantes:

    1.  Narváez García, Priscila

       
    2.  Martinez Loaiza, Adriana
    3. Díaz Grieve, Esteban
    4. Velasquez Cuentas, Victor


       


    POTA CONGELADA PARA EL MUNDO

    La pota es una especie que a nivel internacional tiene una gran aprobación, ya que es un alimento sumamente nutritivo. En el mar peruano es muy rico en pota, lo que genera una gran posibilidad para que el Perú aumente sus exportaciones.