La pota congelada lideró las exportaciones pesqueras no tradicionales
peruanas entre enero y abril del año 2011 con 81 millones de
dólares, seguida de la pota precocida congelada con 58 millones, las
cuales incrementaron sus envíos en 45.9 y 108 por ciento, en cada caso,
informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el
Turismo (Promperú).
En tercer lugar se ubicaron las conchas de abanico congeladas con 49
millones de dólares, colas de langostino congeladas con caparazón con 22
millones y demás pescado congelado: perico, jurel (22 millones),
productos que incrementaron sus exportaciones en valores en 108.7, 43.5 y
301.4 por ciento, respectivamente.
Entre enero y abril del presente año las exportaciones pesqueras
peruanas para consumo humano directo (CHD) totalizaron 334 millones de
dólares, lo que representó un incremento de 60.8 por ciento en
comparación al mismo período del 2010.
El sector pesquero no tradicional durante el período de análisis
representó el 11 por ciento del total de las exportaciones de productos
no tradicionales.
“Las exportaciones del sector se vienen incrementando, entre otros
factores, por la consolidación de las ventas de productos acuícolas
(conchas de abanico, langostinos, truchas), ya que las empresas están
haciendo mayores inversiones para su cultivo”, indicó el subdirector de
Promoción Comercial de Promperú, José Quiñones.
A ello hay que agregar un conocimiento más amplio de los compradores
internacionales por la calidad de la oferta exportable peruana,
manifestó.
Refirió que el procesamiento de algunos productos como la pota se ha
especializado y se exportan en presentaciones con mayor valor agregado
como las anillas, rabas, rodajas, precocidas, minced y surimi. El sector también se ha visto favorecido por el incremento de las
exportaciones de jurel en conservas y congelado a países africanos
(Nigeria, Ghana y Congo) y a América del Sur (Chile y Brasil) debido a
la mayor disponibilidad del recurso.
Igualmente se han registrado muy buenas capturas de anchoveta en los
primeros meses del año, lo cual ha contribuido a incrementar sus
exportaciones principalmente a Latinoamérica. La oferta pesquera peruana está bien distribuida en los principales
mercados del mundo, Estados Unidos demanda colas de langostino y perico
principalmente.
Europa (España y Francia principalmente) hacen pedidos en su mayoría
de pota congelada y conchas de abanico; y Asia (China, República de
Corea y Japón) compran pota precocida congelada. América Latina (Colombia, Panamá y República Dominicana) también
representa un mercado importante para las conservas de anchoveta “tipo
sardina”.
En los primeros cuatro meses del año (2011) 333 empresas realizaron
exportaciones de productos pesqueros no tradicionales, es decir, 17 más
que en igual período del año anterior. De estas empresas, cinco vendieron más de diez millones de dólares,
66 entre diez millones y un millón, 149 entre un millón y 0.1 millones y
113 menos de 0.1 millones.
De un total de 83 mercados de destino para los productos pesqueros no
tradicionales, los más importantes son Estados Unidos con el 19 por
ciento de participación, España (16 por ciento), China (12 por ciento),
Francia (siete por ciento) y República de Corea (siete por ciento), los
cuales incluso figuran como los más dinámicos.
Algunos países de Africa (Nigeria, Ghana y el Congo), América del Sur
(Venezuela, Chile y Brasil) y Asia (Japón, Tailandia y Hong Kong)
registraron aumentos importantes en sus compras de productos pesqueros
peruanos. En el caso de los países africanos, las ventas a Nigeria fueron de
jurel entero congelado; y al Congo y Ghana de conservas de jurel. Este
último producto también es demandado por Chile y Brasil, mientras que
Hong Kong adquiere aletas de tiburón.
(FIN) JPC/JPC
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-pota-congelada-es-principal-producto-exportacion-pesquera-no-tradicional-peruano-364808.aspx